4.12.08

Equidad para todas, todas, todas.

En este mundo tan evolutivo, parece que hay momentos olvidados en la evolución y permanecen grabados en la piel de la sociedad como ese tatuaje que te hiciste cuando andabas pedo con el nombre de una ex. Momentos vergonzosos que nadie quiere recordar pero que en su momento todos lo vivían y fomentaban sin empacho.
Uno de esos momentos tragicomicos de la sociedad mexicana es "El machismo" la misógina forma de discriminar, maltratar, someter y humillar a cualquier persona sólo por ser mujer.
Durante años desde que una loca quemó su bra frente a la casa blanca en los 60, se han ido lijando esas imperfecciones sobre la superficie social o al menos así queremos creer todos.
Pero si bien ha habido avances como que las mujeres tengan igualdad de derechos, puedan votar, etc, etc, etc. todavía falta mucho, no se acaban las campañas anti maltrato, aunque en esta sociedad con tanto arraigo es difícil borrar manchas de sangre con tanto añejamiento.
"Si le pegas a una le pegas a todas" Sería un slogan orgulloso del ídolo de México Pedro Infante quien al parecer ganaba más rating entre más viejas se madreara, engañara y besuqueara. Por su puesto que ese wey sería feliz de madrearse a todas con solo pegarle a una.
Pero hoy intentamos cambiar, siendo cada día más incluyentes, ya que cada día hay más géneros también, quedó atrás el niños y niñas, ahora hay niños, niñas, gays, transgenero, bisexual, lesbi, travesti, shemales, etc.

Con los años ellas han empezado a autodefinirse orgullosamente como "CABRONAS" montando obras de teatro donde las vaginas hablan y best sanborns sellers de porqué los hombres las prefierien.
A nosotros nos definen como "WEYES" tal vez en castigo por tantos años de machismo, ¡¡te maldecimos Pedro Infante!!
Ello(a)s se autodefinen como "COMUNIDAD LGTB" y hermosamente los representa un arcoiris, creo que es por el oro que tiene hasta el fondo.
y otro(a)s se autodefinen igual de orgulloso(a)s como "PERRAS" aunque se dice "PEYYASH"

Hoy observo con atención y admiración que cada uno de ellos tenga su propio lugar y pueda convivir sanamente en una multisociedad cada día más tolerante.
Y todo esto lo noté al pasar por la calle de Mazarik y contemplar tan enigmática imagen.

Una escalera que asciende alto para llegar a una definición en letras góticas plateadas, honrando su autodefinición de tan queridos personajes.
No importa si ello(a)s son niños o niñas, ya hay donde pueden sentarse a gusto a convivir con otro(a)s similares






Felicidades a lo(a)s Perras por tener un espacio propio en la calle más trendy de México.
Se ve divis ¿no?